Antropolog??a de empresa y negocios (business anthropology)

La Antropolog??a aplicada puede ponerse al servicio de la empresa. La experiencia la ha confirmado como una herramienta muy potente y pr??ctica en diferentes ??mbitos del mundo de los negocios donde las personas interact??an. La empresa, como realidad social, se compone de m??ltiples redes o mallas de relaciones humanas. El antrop??logo, a trav??s de una formaci??n amplia en las diferentes parcelas que componen el t??rmino cultura, as?? como en las relaciones entre ellas, puede intervenir ??xitosamente para coadyuvar a un cambio social y cultural dentro de las organizaciones para un mejor entendimiento entre todos los actores que aparecen sobre el terreno. En concreto, la Antropolog??a puede mejorar las relaciones entre los empleados y la empresa (recursos humanos, clima laboral o resoluci??n de conflictos), ayudar a la formaci??n de lo que actualmente se denomina la cultura organizativa de la empresa, mediar en entornos empresariales multiculturales o/y transnacionales o descubrir cu??les son las principales necesidades de nuestros clientes o potenciales usuarios de nuestros servicios (satisfacci??n, quejas, lanzamiento de nuevos productos o servicios, marketing???). Todo ello, teniendo en cuenta la diversidad cultural en un mundo de car??cter transnacional cada vez m??s interconectado y deslocalizado.

La metodolog??a m??s utilizada es el estudio etnogr??fico. Este m??todo, de tipo cualitativo, se caracteriza por la profundidad y calidad del an??lisis e interpretaci??n de los datos. Busca conocer en profundidad los aspectos m??s concretos de una investigaci??n. Se compone de una serie de t??cnicas que tienen por objetivo adentrase en el mundo de las personas estudiadas para conocerlos en su ambiente a trav??s de la entrevista y la observaci??n participante. Los datos que resulten de este m??todo se completan con otros procedentes de encuestas, documentos y estad??sticas.