Antropolog??a y cultura organizacional

La cultura organizacional es un proyecto ideal que surge en el seno de la empresa y que pretende guiar los comportamientos de los empleados con respecto a clientes, proveedores, medios de comunicaci??n y sociedad en general. Se compone de un conjunto de percepciones, sentimientos, actitudes, h??bitos, creencias, valores, tradiciones y formas de interacci??n dentro y entre los grupos existentes en toda la organizaci??n. Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de su implantaci??n, es que la empresa ya tiene una cultura organizacional impl??cita, a priori. Esta surge de forma natural. Dentro de estas convenciones culturales preestablecidas encontramos costumbres beneficiosas??? y otras no tanto. Hay que descubrir estas ??ltimas para su eliminaci??n porque en algunos casos, pueden ser extremadamente da??inas para la organizaci??n.

Particularmente defiendo el concepto de «auditor??a cultural» dentro de las organizaciones como m??todo de supervisi??n, gu??a, asesoramiento, evaluaci??n y correcci??n de las pr??cticas que se alejan de los est??ndares ideados por los departamentos especializados.

Para lograr este objetivo es preciso recolectar datos que nos aporten informaci??n sobre el estado real de implantaci??n de las pol??ticas culturales.

Uno de los m??todos m??s ??tiles para la recogida de estos datos es la etnograf??a. Tradicionalmente es realizada por antrop??logos. Principalmente se basa en la entrevista y la observaci??n participante (integraci??n dentro del grupo a estudiar durante un tiempo determinado). Esta t??cnica no sustituye al m??todo cuantitativo basado en encuestas, m??s bien lo complementa, aunque muestra una riqueza descriptiva no comparable a los simples cuestionarios.

Antropolog??a de empresa y negocios (business anthropology)

La Antropolog??a aplicada puede ponerse al servicio de la empresa. La experiencia la ha confirmado como una herramienta muy potente y pr??ctica en diferentes ??mbitos del mundo de los negocios donde las personas interact??an. La empresa, como realidad social, se compone de m??ltiples redes o mallas de relaciones humanas. El antrop??logo, a trav??s de una formaci??n amplia en las diferentes parcelas que componen el t??rmino cultura, as?? como en las relaciones entre ellas, puede intervenir ??xitosamente para coadyuvar a un cambio social y cultural dentro de las organizaciones para un mejor entendimiento entre todos los actores que aparecen sobre el terreno. En concreto, la Antropolog??a puede mejorar las relaciones entre los empleados y la empresa (recursos humanos, clima laboral o resoluci??n de conflictos), ayudar a la formaci??n de lo que actualmente se denomina la cultura organizativa de la empresa, mediar en entornos empresariales multiculturales o/y transnacionales o descubrir cu??les son las principales necesidades de nuestros clientes o potenciales usuarios de nuestros servicios (satisfacci??n, quejas, lanzamiento de nuevos productos o servicios, marketing???). Todo ello, teniendo en cuenta la diversidad cultural en un mundo de car??cter transnacional cada vez m??s interconectado y deslocalizado.

La metodolog??a m??s utilizada es el estudio etnogr??fico. Este m??todo, de tipo cualitativo, se caracteriza por la profundidad y calidad del an??lisis e interpretaci??n de los datos. Busca conocer en profundidad los aspectos m??s concretos de una investigaci??n. Se compone de una serie de t??cnicas que tienen por objetivo adentrase en el mundo de las personas estudiadas para conocerlos en su ambiente a trav??s de la entrevista y la observaci??n participante. Los datos que resulten de este m??todo se completan con otros procedentes de encuestas, documentos y estad??sticas.